Educación Especial
TÍTULO
Profesor/a Universitario/a de Educación Especial
Habilita para identificar necesidades y características de sus estudiantes a los fines de elaborar propuestas pedagógicas pertinentes desde el encuadre de la educación inclusiva; planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en instituciones educativas desde la modalidad de educación especial; participar de la elaboración de diagnósticos y proyectos institucionales que garanticen el ejercicio del derecho a la educación de niños, jóvenes y adultos; y participar en la elaboración y evaluación de planes, programas y proyectos en instituciones de diferentes niveles educativos.
Permite conformar equipos interdisciplinarios que aborden problemáticas político-sociales, filosóficas, psicológicas y jurídicas, garantizando el ejercicio del derecho a la educación; integrar equipos de investigación que aborden problemáticas atinentes al campo educativo y a la educación especial en particular; y desarrollar propuestas para una educación de adolescentes y jóvenes con discapacidad que considere sus necesidades, saberes adquiridos, capacidades, intereses, a través de los modelos organizacionales específicos para la educación secundaria contemplados en las normativas nacionales y provinciales.
Asimismo, habilita para participar en la regulación de los mecanismos de evaluación, promoción y certificación de saberes correspondientes a todos los trayectos educativos, sociales y laborales de estudiantes con discapacidad; gestionar medidas necesarias para generar condiciones en las escuelas que permitan el desarrollo de las trayectorias educativas integrales de los estudiantes con discapacidad; garantizar la centralidad de la educación y priorizar la inclusión de estudiantes en escuelas de educación común, a través de estrategias de integración; e interpretar las problemáticas del contexto socio-político e histórico para proceder como ciudadano, defensor del sistema democrático y de la identidad nacional.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1008/17: Plan de Estudios - Ingrese Aquí
Primer año
| Asignatura | Dedicación |
|---|---|
| Epistemología | C1 |
| Pedagogía | C1 |
| Teoría social y del Estado | C1 |
| Problemática Antropológica de la Educación | C1 |
| Problemas de la Historia Social Argentina | C2 |
| Didáctica | C2 |
| Psicología Social | C2 |
| Neurodesarrollo | C2 |
| Producción Social de la Discapacidad | ANUAL |
| Taller de Lectura y Escritura Académica | ANUAL |
Segundo Año
| Asignatura | Dedicación |
|---|---|
| Problemáticas Históricas Latinoamericanas | C1 |
| Semiótica | C2 |
| Psicología Educacional | ANUAL |
| Introducción a las Psicopatologías | ANUAL |
| Sociología de la Educación | ANUAL |
| Didáctica de la Lengua y la Literatura I | ANUAL |
| Didáctica de las Ciencias Naturales I | ANUAL |
| Didáctica de la Matemática I | ANUAL |
| Didáctica de las Ciencias Sociales I | ANUAL |
| Investigación Educativa I Contextos y Prácticas Educativas en las Infancias | ANUAL |
| Prácticas Docentes I Contextos y Prácticas Educativas en las Infancias | ANUAL |
Tercer Año
| Asignatura | Dedicación |
|---|---|
| Didáctica de la Ciencias Naturales II | C1 |
| Didáctica de la Educación Tecnológica | C1 |
| Didáctica de la Matemática II | C1 |
| Didáctica de la Ciencias Sociales II | C1 |
| Didáctica de la Lengua y la Literatura II | C1 |
| Psicopatología y Educación Especial | C2 |
| Taller Aprendizaje y Juego | C2 |
| Taller de Sexualidad Humana | C2 |
| Psicomotricidad y Psicolingüística | C2 |
| Análisis Institucional | ANUAL |
| Taller de Comunicación y Lenguajes Artísticos | ANUAL |
| Investigación Educativa II Escuelas, Juventudes y Cotidianeidad | ANUAL |
| Prácticas Docentes II Escuelas, Juventudes y Cotidianeidad | ANUAL |
Cuarto Año
| Asignatura | Dedicación |
|---|---|
| Seminario de Formación Laboral | C1 |
| Accesibilidad Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación | C1 |
| Política Educativa | C2 |
| Seminario Contexto Laboral y Trabajo Docente | C2 |
| Derechos Humanos y Memorias Sociales | ANUAL |
| Investigación Educativa III Sujetos y Espacios de Aprender y Enseñar | ANUAL |
| Prácticas Docentes III Sujetos y Espacios de Aprender y Enseñar | ANUAL |
| OBSERVACIONES | |
| Seminarios temáticos optativos | |
| -Infancias y Educación Especial: Configuración Social, Historia y Actualidad | |
| -Pobrezas: Contextos y Dimensiones | |
| -Estado, Escuela y Familia. Configuraciones Históricas y Problemáticas Actuales en el Campo de la Educación Especial | |
| -Violencias Sociales y Violencias en Contextos Escolares | |
| -Sistema Braille | |
| -La Problemática del Abuso Infantil: Estado, Familia y Escuela | |
| -Lengua de Señas Argentinas | |
| -Educación Popular | |
| -Juventudes y Educación Especial | |
| -Literatura para Niños y Jóvenes | |
| -Salud Mental y Educación | |
| -Gestión de Políticas Públicas de Educación Especial | |
| -Educación y Atención Temprana | |
| Dos niveles de idiomas a elegir | |
| -Inglés | |
| -Francés | |
| -Italiano | |
| -Portugués | |
| -Alemán | |
| -Chino Mandarín |